0

Uso de los acentos

Posted by Mac on 10:18 in
Es triste ver como la mayoría de las personas han ido perdiendo el uso y sobre todo el interés por escribir cuidando el uso de los acentos. Desde mi punto de vista se han ciclado, "pensando" que es sumamente difícil utilizar correctamente los acentos ortográficos.

Aun cuando el español pueda ser complejo, en el terreno de los acentos, si realmente se tiene la intención de aprenderlos, es bastante sencillo, y siguiendo ciertas reglas muy básicas se tiene el éxito garantizado.

Básicamente, existen dos tipos de acentos: Acento Fonético: marcado solamente por la pronunciación, no es escrito y es el que marca la sílaba más fuerte dentro de una palabra.  Acento Ortográfico: es el acento escrito, va sobre la vocal de la sílaba más intensa de la palabra. Esta sílaba se llama: tónica.

  • Dividir la palabra en sílabas.
  • Identificar la sílaba tónica.
  • Clasificar la palabra como:
-Aguda: La sílaba tónica se encuentra en el último lugar
-Grave: La sílaba tónica se encuentra en el penúltimo lugar
-Esdrújula: La sílaba tónica se encuentra en el antepenúltimo lugar
 
REGLAS BASICAS
Palabras Agudas: Se acentúan si terminan en: vocal, n, s.
Ejemplos:
nacerá, balcón, jamás.
Excepciones:
a) Todos los monosílabos, al ser una única sílaba no necesita señalar dónde cae la intensidad: Pie, con, tres.
b) Palabras agudas que terminen en s, pero que antes de esta lleven otra consonante: robots, Orleans.
c) Palabras agudas terminadas en y: buey, jersey.

Palabras Graves: Se acentúan si terminan en diferente de vocal, ni en n, ni en s.
Ejemplos:
árbol, lápiz, cráter.
Excepción:
a) Palabras graves que terminen en consonante seguida de s: fórceps, cómics.

Palabras Esdrújulas: Siempre llevan acento ortográfico.
Ejemplos:
sólido, carátula, sábado, brújula, próximo.

Aunque parezca complicado es SUMAMENTE SENCILLO y una persona con buena ortografía siempre se verá muy profesional.

 



0

Origen de la palabra ALARMA

Posted by Mac on 9:19 in




Es curioso como utilizamos un sin fin de palabras sin conocer su significado... Hay una palabra que utilizamos cotidianamente, y que casi segurmente no conocemos su significado: Alarma.

Etimológicamente esta palabra surge en tiempos en que los musulmanes asolaban las tierras españolas, en tanto que los habitantes de esas latitudes hacían sus vidas protegidos por murallas y con un sitio especial en el centro del fuerte en el que guardaban las armas para defenderse de los ataques.

Cuando uno de estos sucedían, el encargado de realizar la guardia vigía gritaba ¡Al arma!, en señal de que todos debían correr a tomar sus armas para defenderse de los musulmanes.

Con el tiempo ese grito de alerta se transformó en una sola palabra que si bien no indica una necesidad de tomar las armas sigue siendo un llamado de atención ante un posible peligro.

¿Apuesto a que no sabías?


Copyright © 2009 Macarena Chavez All rights reserved. Theme by Laptop Geek. | Bloggerized by FalconHive.